viernes, 28 de agosto de 2015

LESIONES FRECUENTES EN JUGADORES DE PADEL: TENDININOPATÍA DEL MANGUITO ROTADOR


Es una patología por sobreuso que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. Los tendones afectados son el supraespinoso (el más afectado), infraespinoso, subescapular. Se produce por movimientos repetitivos por encima de la cabeza como el remate y la bandeja. Se genera un estrechamiento del espacio por donde pasa el tendón del músculo supraespinoso por una alteración en el ritmo escapulohumeral. Esto es una alteración en el movimiento normal por un mal equilibrio en la musculatura que controla el hombro. Esta lesión es habitual en jugadores de pádel con más nivel.
Los objetivos de tratamiento son bajar el dolor e inflamación del tendón mediante tratamiento de fisioterapia y osteopatía junto a tratamiento con Láser FP3 de Alta potencia. Una vez controlada la inflamación es importante equilibrar la musculatura del hombro mediante un programa especifico de ejercicios en el que mejoremos el ritmo escapulo humeral para así prevenir futuras recaídas. Es importante hacer un análisis de la técnica de golpeo para mejorarla y evitar compensaciones. Además es muy importante realizar ejercicios de calentamiento previo al partido con gomas elásticas.

jueves, 27 de agosto de 2015

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE CLÍNICA LUIS BAÑOS Y VILLARREAL C.F.


El Villarreal CF y la ‘Clínica Luis Baños’ han llegado a un acuerdo de colaboración por el cual la clínica, con el fisioterapeuta y osteópata Luis Baños a la cabeza, se integrará dentro de los servicios médicos del club con el objetivo de contribuir en el asesoramiento y consultoría dentro de las áreas de medicina, fisioterapia y readaptación, participando también en todas las tareas formativas y de cualificación profesional.

lunes, 24 de agosto de 2015

¿TIENES RUIDOS DESAGRADABLES EN TUS OÍDOS?




¿Tienes ruidos desagradables regularmente en tus oídos? En Clínica Luis Baños podemos ayudarte. 

Son los llamados Acúfenos o Tinnitus que cursan con sensación de percibir un ruido cuando realmente no existe un sonido externo que lo produzca. Pueden manifestarse de diferentes formas: como zumbido, pitido, ruido de agua, etc. Este sonido puede darse en un oído o en ambos, y de forma intermitente o permanente. Acompañado o no de pérdida auditiva. Cuando el acúfeno es severo puede reducir la calidad de vida del afectado con: 
- dificultad para conciliar el sueño. 
- incapacidad para concentrarse. 
- carácter irascible...
Tras una exploración detallada y mediante un tratamiento combinado de Fisioterapia Manual Osteopática y la aplicación de Láser FP3 de alta potencia conseguimos de forma exitosa mejorar o hacer desaparecer por completo el acúfeno gracias a la reestructuración del flujo sanguíneo en el oído interno.

miércoles, 19 de agosto de 2015

VACUSPORT/VACUMED. LA TECNOLOGÍA DE LA NASA AL ALCANCE DE NUESTROS PACIENTES.



La aplicación de la terapia de vacío para la regeneración fisiológica fue desarrollada por la NASA en colaboración con el Centro Aerospacial Alemán, como respuesta a los problemas producidos por la ingravidez en los astronautas.
Vacusport y Vacumed son la adaptación de esta tecnología al tratamiento médico.
VACUSPORT es una cápsula donde el paciente introduce la parte inferior de su cuerpo provocando la estimulación del flujo sanguíneo y el retorno linfático acelerando la recuperación. Está indicada en la cicatrización de heridas, el tratamiento de edemas e inflamaciones post-quirúrgicas, tratamiento del pie diabético, la celulitis, rehabilitación post traumática y post quirúrgica, recuperación de lesiones de ligamentos, tendones, articulaciones, fascias; prevención de las lesiones de estrés y sobrecarga muscular, planes de readaptación deportiva y lesiones deportivas: esguinces, desgarros, distensiones o ruptura de fibras musculares. 
VACUMED es un dispositivo adaptado al brazo del paciente para tratamientos en brazos, cuello y hombros y está especialmente indicado para Síndrome RSI (síndrome lesiones por esfuerzo repetitivo, como el dolor provocado por el uso del ratón del ordenador), epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, inflamación post-traumática o post-operatoria, aceleración de la cicatrización de heridas, terapia de edema (por ejemplo, tras una linfadenectomía) o terapia del dolor crónico.
Los tratamientos son completamente indoloros y con unos resultados que mantienen su efecto a largo plazo. La duración de los tratamientos oscila entre los 25 y 40 minutos y suelen necesitarse 6 sesiones para completar el tratamiento.

martes, 4 de agosto de 2015

RPG PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESCOLIOSIS. UNA PACIENTE NOS CUENTA SU CASO.

Tras comprobar que nuestra hija presentaba una desviación de columna de 10º, solicitamos ayuda a nuestro amigo Roberto (fisioterapeuta de la clínica Luis Baños), quien nos puso en contacto con su compañera Leticia responsable de la RPG (Reeducación Postural Global) de dicha clínica. Este método es el más indicado para el tratamiento en las escoliosis.
Comenzamos con la RPG durante un largo tiempo y en cientos momentos frustrantes, ya que tras un año al realizarle la segunda radiografía (2013) esta desviación aumento a 15 º, algo que ya nos advirtió Leticia que podría pasar ya que durante la pubertad la escoliosis puede crecer en torno a 10 º -15 º grados anuales sin tratamiento. Lejos de desistir, Leticia insiste en el tratamiento y tras un nuevo año y realizar la radiografía del 2015 comprobamos que había disminuido a tan sólo 2 º.
Agradecemos el interés, insistencia y profesionalidad que Leticia ha tenido con nuestra hija. Gracias por todo


jueves, 16 de julio de 2015

LOS PROBLEMAS DEL USO CONTINUO DEL MÓVIL




El uso masivo de teléfono móvil y tablets provoca con mucha frecuencia dolores de espalda sobre todo en la zona cervicodorsal pero también en los pulgares. Esto es debido a que cuando lo utilizamos nos posicionamos con un “enrollamiento” de hombros, y posición mantenida de flexión cervical, en lugar de elevar el teléfono a la altura de los ojos que sería lo ideal para la espalda. Hay que tener en cuenta que cada vez que mantenemos una flexión cervical de 60º es como si estuviéramos cargando 27 kg de peso en la zona dorsal alta y cervical. ¿Cuántas horas al día podemos estar en esta posición utilizando nuestro móvil? Esta es una de las causas por las cuales nos encontramos en la consulta muchísimas rectificaciones cervicales hoy en día sin necesidad de haber tenido un accidente de tráfico que es por lo que generalmente se suele modificar la lordosis fisiológica cervical.
Lo más importante de todo esto es que ya están comenzando a padecer estos dolores niños de corta edad, ya que desde muy pequeños comienzan a usar estos aparatos electrónicos junto con videoconsolas, y además hay que sumar las horas que pasan en la misma posición de flexión cervical en el colegio más las horas de deberes y estudio y esas mochilas tan pesadas. Demasiadas horas en el día cargando 18-27 kg en esta zona tan vulnerable durante el desarrollo.
Es aconsejable tener una buene higiene postural para evitar síntomas tales como dolor cervical, dolor de cabeza, dolor y picor de ojos, dolor en las articulaciones de los dedos, etc. Si la actividad laboral requiere utilizar esta tecnología aconsejamos realizar ejercicios cervicales, con los ojos para relajar su musculatura: basta con mirar un paisaje lejano al horizonte durante unos minutos entre hora y hora de trabajo, y mirar algo de color verde (aunque sea un folio de color verde puesto en la pared) si es posible ya que con este color relajamos todo el sistema del ojo.

miércoles, 1 de julio de 2015

LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR



El ligamento cruzado anterior es un ligamento que se encuentra en el centro de la rodilla y evita que la tibia se deslice hacia delante. Es frecuente encontrarnos en la consulta muchos deportistas con esta lesión. Se produce por un golpe fuerte en la parte externa de la rodilla en deportes de contacto como el fútbol, por un salto o giro brusco o por una extensión excesiva de la rodilla. 
Este ligamento no está cubierto de líquido sinovial por lo que no es capaz de regenerarse cuando está roto como otros ligamentos.
Muchos pacientes nos preguntan si es necesario operarse o no. Esto dependerá de la severidad de la lesión y la actividad del paciente. Si la rotura es parcial o si la practica deportiva del paciente es moderada no es necesario. Mediante un tratamiento de fisioterapia y osteopatía eliminamos los síntomas que acompañan a la lesión (edema, dolor, inflamación, limitación de movilidad) además con un programa de ejercicios de reeducación muscular, conseguimos mejorar la inestabilidad.
Sin embargo, si la rotura es completa y además el paciente realiza deportes como esquí, fútbol, balonmano, baloncesto etc. la opción más acertada es la intervención quirúrgica. Tras la operación en nuestra Clínica contamos con una unidad de Readaptación que asegurará que el paciente no recaiga de su lesión y una óptima puesta a punto para volver a reincorporarse a su actividad deportiva.